He de reconocer que me gusta la serie Isabel de TVE. Nunca esta mal actualizarse en temas historicos, que incluso algunos/as (los menos) se vienen enterando ahora de lo que pasó hace mas de cinco siglos en España a través de la afamada serie. Aunque últimamente los guionistas de TVE estén mas desibuicaos que la Esteban en una biblioteca.
A nadie le cabe duda a estas alturas, cinco siglos después, de que la gesta del descubrimiento de América se gestó en Huelva, mas concretamente en el Monasterio de la Rábida y no en la Alhambra de Granada como en esta serie se nos quiere hacer ver. Y que los monjes de dicho monasterio influyeron definitivamente en la decisión de la reina Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón para que pusiesen en manos de Colón, los hermanos Pinzones y los valientes marineros de la Villa de Palos de la Frontera, la importante gesta del descubrimiento de un nuevo mundo.
Pero como hay mucho ignorante trabajando en TVE, no voy a darle mas vueltas a el asunto y voy a dejaros una serie de imágenes captadas este mismo verano en compañía de unos buenos amigos de Madrid. Aquí fue donde se forjó el descubrimiento de América.
 |
Replica de las tres carabelas, justo a los pies de la Rábida. |
 |
Monasterio de la Rábida |
 |
Entrada al monasterio de estilo mudejar. |
 |
Pinturas del artista onubense Daniel Vazquez Diaz, donde se muestra a Colón explicando a los monjes franciscanos
de la Rábida su proyecto, que luego transmitirian a la reina Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. |
 |
Pasillo del Claustro mudejar |
 |
Sala capitular |
 |
Exteriores del monasterio |